- En total, 6 recorridos terrestres y uno marítimo financiados con $281 millones anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público, otorgarán mayor conectividad a localidades de Atacama, Los Lagos y Magallanes.
Cerca de 3 mil 500 personas de sectores apartados de las regiones de Atacama, Los Lagos y Magallanes, tienen ahora más conectividad y una mejor calidad de vida, tras la puesta en marcha de siete nuevos servicios subsidiados por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Hasta comuna de Maullín llegó el subsecretario de Transportes, Cristian Bowen, para inaugurar tres nuevos servicios subsidiados de locomoción que benefician a mil 300 personas de las localidades de Lolcura, La Pasada, Las Conchillas, Puelpún y Amortajado, entre otros sectores de la Ciudad del Río, recorridos para los cuales se dispuso un aporte anual de la Ley de Subsidio de $120 millones.
En la Región de Atacama, la Seremi de la cartera, Erika Portilla, asistió a la puesta en marcha del servicio que une Copiapó con las localidades de San Pedro, Serranía Poblete y Dos Hermanas, recorrido financiado con $30 millones anuales de subsidio del MTT que favorece a 900 personas con mayor conectividad y tarifa rebajada.
Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes, Gabriel Muñoz, inauguró el servicio que cubrirá los tramos de Cerro Sombrero – San Sebastián y Cerro Sombrero – Punta Catalina en la Comuna de Primavera, locomoción que va en directo beneficio de más de 50 habitantes de estos sectores, a través de una inversión anual de $40 millones financiados con recursos de la Ley de Subsidio.
NUEVOS SERVICIOS DE CONECTIVIDAD EN COCHAMÓ
Como un cambio radical en su vida cotidiana, describieron los vecinos de Cochamó el inicio de dos nuevos servicios de transporte subsidiados en la comuna. Uno de modo terrestre que une el sector de Pocoihuén Bajo con Puerto Montt y el restante, el servicio marítimo que realiza el tramo de San Luis – Caleta La Arena.
Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Paul Jouannet, destacó el beneficio que significa para las comunidades de Pocoihuén Bajo y Sotomó Bajo, donde encabezó las ceremonias de inauguración de ambos servicios, que entregarán conectividad a mil 250 personas.
“Es un aporte que realiza el Ministerio a la comuna, fueron compromisos suscritos con la comunidad y donde el alcalde nos solicitó ambos servicios. Estamos satisfechos, porque la gente puede hacer su vida más fácil de lo que era antes”, apuntó la autoridad respecto a esta inversión anual de $91 millones.

