Gobierno de Chile
Conectividad

Por primera vez vecinos de la Cordillera de Nahuelbuta cuentan con transporte público

  • Cerca de 200 personas serán las beneficiadas con nuevo servicio subsidiado de zonas aisladas, quienes históricamente habían sufrido problemas de conectividad.

Emocionados y agradecidos estaban los vecinos de los sectores Lote B y Provoque, enclavados en plena Cordillera de Nahuelbuta, en la comuna de Contulmo, pues por primera vez contarán con transporte público para poder llegar al centro de la comuna.  Atrás quedarán las carretas, los caballos y los bueyes, sus antiguos medios de transporte para conectarse con la zona urbana. 

Tras años de enfrentar estas enormes dificultades, hoy su anhelado sueño se hizo realidad, gracias al subsidio que les brindará el Ministerio de Transportes a través de la Ley de Subsidio al Transporte Público que les permitirá contar con un minibús tres veces a la semana, servicio que nunca antes una empresa había realizado por la baja densidad poblacional de estos sectores extremos y lo sinuoso de los caminos, factores que lo volvían poco rentable y atractivo. 

El nuevo servicio que demandará una inversión anual de 17 millones de pesos, fue inaugurado por el seremi de Transportes, César Arriagada, ceremonia en la que participó el alcalde Mauricio Lebrecht, dirigentes y habitantes del sector.

“Debíamos recurrir a los medios que teníamos: caballos, bueyes y carretas. No había otra forma, los caminos son muy malos. Tierra en el verano, barro en el invierno. Por eso hoy estamos más que contentos”, señaló emocionado ante las autoridades, Roberto Campos, presidente de la Junta de Vecinos de Altos de Elicura del sector Lote B.

En la oportunidad, el Seremi indicó que “estos nuevos servicios subsidiados por nuestro Ministerio permiten que los vecinos mejoren su calidad de vida y dejen atrás enormes esfuerzos y largas caminatas para llegar a zonas urbanas. Les estamos brindando más dignidad y una mayor probabilidad para que puedan emprender, pues muchos de los habitantes de estos sectores extremos de nuestra región se dedican a la recolección y comercialización de frutos como la avellana. Ellos viven de esto y hoy les estamos facilitando un poco más su vida”.    

Los vecinos contarán con el servicio los martes, jueves y sábado y la tarifa adulto tendrá un valor de $800.  Mientras que los estudiantes de Educación Básica tendrán tarifa liberada durante el año escolar. En tanto, los estudiantes de Educación Media y Superior deberán pagar el equivalente al 33% del pasaje adulto. A su vez, los adultos mayores y personas con discapacidad, tendrán una rebaja del 50% de la tarifa adulta.

La iniciativa fue valorada por el alcalde de la comuna, Mauricio Lebrecht, quien señaló que  “estos sectores son las más aislados de nuestra comuna y con este servicio le estamos mejorando la calidad de vida a los vecinos, por tanto, estamos muy contentos y le damos las gracias al Gobierno por haber sido escuchados”.
En la región actualmente operaran 44 servicios subsidiados de zonas aisladas financiados con la Ley de Subsidios: 39 de ellos son terrestres, dos marítimos, dos aéreos y uno ferroviario que  benefician a más de 40 mil  personas. Para ello, el Ministerio de Transportes invertirá en 2017 un presupuesto cercano a  4 mil 534 millones de pesos.

Específicamente en la Provincia de Arauco, son 19 los servicios subsidiados que operan hoy. Algunos de ellos son: Comillahue y Las Huellas en Tirúa;  Trongol Bajo y Bajo Los Ríos en Curanilahue; Punta Morhuilla en Lebu; Villa Quiapo y Yani Alto en Arauco; San Ernesto, Buchoco, Mahuilque y Huapes en Contulmo. En total, el Ministerio de Transportes destina 336 millones de pesos anuales para conectar por tierra a los sectores más apartados de la Provincia de Arauco. A esto se suman los más de 200 millones de pesos anuales para conectar vía aérea la isla Mocha con el continente.

 

Compartir