- En la ocasión, la autoridad de Transporte junto al equipo de la División de Transporte Público Regional plantearon y discutieron junto a la comunidad sus necesidades y requerimientos para las nuevas bases del servicio subsidiado en el Canal Yal.
El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto al jefe de la División de Transporte Público Regional (DTPR), Alan Sepúlveda y su equipo técnico, llegaron hasta la comuna de Puqueldón para liderar una actividad con los vecinos de la zona en pos de mejorar el transporte público y entregar un mejor servicio a la comunidad.
En este marco desarrollaron una Diálogo Participativo, donde abordaron las necesidades que tienen los habitantes de la Isla Lemuy a la hora de trasladarse. Es así como lograron levantar los requerimientos necesarios para elaborar las nuevas bases de licitación para el servicio subsidiado en el Canal Yal.
“Nuestro compromiso como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es mejorar la calidad de los servicios del transporte público y la conectividad de las personas. Como Gobierno creemos que es fundamental la participación ciudadana, estableciendo eficientes canales de comunicación desde las comunidades. En esta instancia queremos no sólo informar, sino también dialogar con los vecinos y vecinas, y validar con ellos aspectos relevantes que se considerarán en la próxima licitación, como capacidades del servicio, tiempo de espera, frecuencias y operación en horario nocturno, entre otros”, aseguró el subsecretario Daza.
En tanto el jefe de la DTPR, Alan Sepúlveda, sostuvo que “partir con este nuevo sistema licitatorio acá en Puqueldón, radica principalmente por reconocer el déficit de conectividad que tiene la Región de Los Lagos y en particular, la zona de Chiloé. Estas nuevas bases de licitación y este nuevo proceso consideran como puntapié inicial un proceso de diálogo ciudadano, de manera que los propios vecinos de Puqueldón nos digan cuáles son los dolores y las atenciones que tenemos que incorporar en las bases de licitación. Este es el primer paso de una serie de tramitaciones que terminan en CGR que nos permitirá llamar a concurso y lograr tener un contrato de alto estándar en esta zona”.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Joost, aseguró que el proceso de Diálogo Ciudadano se realizó para “conversar sobre las nuevas condiciones que va a tener el contrato a futuro de la conectividad en el Canal Yal. Esto es muy relevante para nosotros, porque podemos conversar directamente con las personas. Sabemos que el servicio de conectividad ha tenido ciertos problemas. Hemos trabajado durante el año para articular contratos y trabajar con otras autoridades para que, cada vez que haya un problema, podamos solucionarlo lo más rápido posible”, enfatizó.
Por su parte, el alcalde de Puqueldón, Rodrigo Ojeda, aseguró que este es un problema histórico en la isla y que se incrementa con el crecimiento poblacional. “Nuestro fondo económico es el turismo y la problemática que tenemos hoy día de conectividad afecta directamente a la economía local y estamos en la lucha de buscar una solución ya definitiva y es lo que viene a proponer el Ministerio de Transportes”, concluyó.
El nuevo proceso de licitación para el servicio que beneficia principalmente a los habitantes de la Isla Lemuy, comuna de Puqueldón, permitirá su conexión con la Isla Grande de Chiloé y se comenzará a gestionar luego de incorporar la información recopilada en el Diálogo Participativo, que incluyó perspectivas en torno a aspectos como tipo de naves, frecuencias, horarios, operación nocturna, estructura tarifaria, ítems que generalmente no habían estado capturadas en procesos licitatorios.

