El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR) dependiente de la Subsecretaría de Transportes, tiene como uno de sus objetivos prioritarios contar con un sistema de transporte público regional eficiente, seguro y de calidad que se extienda a lo largo de todas las regiones de nuestro país. En dicho contexto, para dar cumplimiento al objetivo antes descrito y conforme a las oportunidades de mejora advertidas en la operación de los distintos Sistemas de Transporte Público, surge la necesidad de precisar en base a nuevas herramientas tecnológicas y servicios complementarios relacionados, las magnitudes de flota de buses necesarias para la operación de los planes operacionales establecidos considerando los distintos tipos de propulsión existentes a la fecha en el país.
En razón de lo anterior, la DTPR ha iniciado un proceso de convocatoria para el desarrollo de un estudio piloto gratuito para la modelación y optimización de la flota de buses para el sistema de transporte público urbano de Villarrica.
La presente convocatoria es de carácter abierto, transparente y participativo y cuya finalidad es generar un espacio entre la DTPR y la industria relacionada a los softwares y servicios de modelación y optimización de flota de buses con propulsión diésel y/o eléctricos, con el objeto de conocer las diversas soluciones existentes en el mercado nacional e internacional, además de recopilar las mejores prácticas y recomendaciones para evaluar su incorporación en la futura regulación del sistema de transporte en referencia, y cuyo objetivo principal es dotar a la DTPR de un software o servicio para modelación y optimización de flota asociada al sistema.
En este sentido, los resultados esperados luego del desarrollo del estudio piloto mencionado son los siguientes:
- Determinar la flota necesaria para desarrollar un Plan Operacional establecido.
- Determinar componentes de la modelación tales como, movimientos en vacío, tiempos y distancias de posicionamiento, horarios y tiempos de carga considerando limitaciones de infraestructura existentes, estructuras de operación, entre otros.
Cabe hacer presente que la participación en la presente convocatoria de estudio piloto gratuito en caso alguno otorgará preferencia o ventaja alguna en los futuros procesos de contratación que puedan ser convocados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en el ejercicio de sus competencias. Lo anterior, atendido los principios que inspiran el actuar de los órganos de la Administración del Estado y que consisten en velar por la máxima eficiencia, eficacia y calidad técnica de las actuaciones de los mismos.
Las empresas nacionales o internacionales y otros interesados en participar en la presente convocatoria, deberán enviar sus propuestas al correo tt@mtt.gob.cl y evalenzuela@mtt.gob.cl, antes de las 23:59 del día 10 de Diciembre de 2023.
El idioma oficial del proceso que rige la presente convocatoria es el español.
