-
La iniciativa se enfocó en recabar opiniones respecto al estado del servicio marítimo subsidiado La Arena- Puelche para, junto a vecinas y vecinos, abordar las posibles mejoras de la nave en un mediano y largo plazo.
Hornopirén, 01 de agosto de 2023.– En un trabajo por contribuir en la mejora de los servicios de transporte público a nivel nacional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de la División de Transporte Público (DTPR), desarrolló un proceso de participación ciudadana enfocado en el servicio marítimo que comunica a las comunas de Puerto Montt y Cochamó, con el fin de levantar sus necesidades y considerarlas para las futuras mejoras de la nave.
Se trata del servicio La Arena- Puelche, que apoya a la comunidad como transporte marítimo de carga (vehículos) y pasajeros en un trayecto de 3,2 millas náuticas que recorre en aproximadamente 30 minutos.
Al respecto, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, aseguró que “es muy valorable cuando las personas democráticamente, en un diálogo ciudadano, expresan su opinión. Los dolores que sienten día a día por la falta de conectividad, es un insumo importante para nosotros como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para incentivarnos a mejorar y a recorrer cada uno de los lugares de nuestro Chile, para mejorar los sistemas de transporte en cada uno de los lugares por más apartados que sean, para que nadie se quede atrás”.
En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, sostuvo que “esta es una instancia muy valiosa que nos permite recoger el sentir de los usuarios sobre los sistemas de conectividad en la región y también nos permite recoger insumos para poder construir una licitación, que responda a las reales necesidades que tienen los vecinos y vecinas. Esto nos permite trabajar en un nuevo sistema de conectividad que responda a las necesidades y que después nos podamos hacer cargo entre todos”.
El servicio La Arena- Puelche traslada a los usuarios y usuarias a través del cruce del Estuario de Reloncaví, constituyéndose como el inicio de la Carretera Austral. En la ocasión, la comunidad abordó tiempos de trayecto, tiempos de espera, capacidad, entre otras aristas que los convocados consideraron importante levantar para mejorar la calidad del viaje.
Características del servicio actual
El contrato establece la operación de al menos tres naves mayores en temporada normal y cuatro naves mayores en temporada alta, todas de doble portalón, es decir, transbordadores, considerando la existencia de una rampa por extremo, las dificultades de acceso a la rampa de Puelche y, además, que la frecuencia de zarpe en temporada alta en determinados horarios es cada 15 minutos.
El servicio se realiza en forma diaria, de lunes a domingo, durante los 365 días del año, con al menos 37 viajes redondos diarios en temporada normal y 46,5 viajes redondos diarios en temporada alta. Por otro lado, las tarifas vigentes fueron reajustadas en marzo 2023, por IPC, después de estar congeladas desde marzo 2019.
