Valparaíso, 25 de julio de 2023.- Durante dos jornadas, una en la mañana y otra en la tarde, el equipo de la División de Transporte Público Regional (DTPR) y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, realizaron Diálogos Participativos dirigidos a operadores de la zona, con el fin de integrar su perspectiva y conocimiento en las futuras bases de licitación para modernizar el transporte en la región.
Es así como cerca de 40 dirigentes y representantes del gremio de conductores de microbuses se reunieron con el seremitt de Valparaíso, Benigno Retamal, y la seremi de Gobierno de la misma región, María Fernanda Moraga, junto a los equipos técnicos de ambos ministerios, para participar de los Diálogos Participativos “El Transporte Que Queremos” del Gran Valparaíso.
“Como Gobierno entendemos la importancia de integrar las diferentes miradas que podemos encontrar en el territorio referente al transporte. En esta línea, agradecemos enormemente a los cerca de 40 dirigentes y dirigentas que se sumaron a esta iniciativa, ya que al trabajar en el rubro, tienen una innegable perspectiva sobre los aspectos se necesitan mejorar para entregar un mejor servicio. Esperamos seguir trabajando de forma conjunta para apoyar en el desarrollo de la región y alcanzar un transporte público amigable para todos y todas”, sostuvo el jefe de la DTPR, Alan Sepúlveda.
En tanto, el seremitt Benigno Retamal, aseguró que “uno de los objetivos fundamentales del futuro sistema de transporte público del Gran Valparaíso es mejorar las condiciones laborales y humanas de los trabajadores y trabajadoras del sistema. Es por eso que hemos tenido una conversación franca, donde hemos escuchado sus inquietudes, reivindicaciones y sueños, para así, incorporarlo a las futuras bases de licitación del transporte público del Gran Valparaíso”.
Los principales temas que se abordaron con los operadores fueron:
● Cumplimiento de las condiciones laborales: jornadas de trabajo, horas de descanso y esparcimiento, contratos laborales y la estructura de remuneraciones.
● Nuevos buses: buses nuevos con trasmisión automática, mayor comodidad en el espacio de conducción abordo, protección con cabinas, cámaras y GPS y tecnología a bordo.
● Infraestructura: terminales,infraestructura de paraderos y refugios, pistas Sólo bus y corredores de transporte público.
● Integración de mujeres en el rubro: se revisaron aspectos que incentivarán la Integración de mujeres a la conducción, las garantías laborales para ellas y accesos a becas Sence.
Los diálogos se realizarán hasta el jueves 10 de agosto. Para más información sobre las fechas y lugares de esta iniciativa, ingresar en https://www.subtrans.gob.cl/el-transporte-que-queremos-valparaiso/

