- Este lunes 5 de junio, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su División de Transporte Público Regional, publicó en la prensa y en sus plataformas digitales, las bases concursables para el próximo servicio que unirá el centro de Concepción con la comuna de Santa Juana.
- Además, se anunció la continuidad de dos servicios de conectividad rural en tramos Bajo la Huerta y Torre Dorada y una extensión, más un servicio terrestre nuevo que conectará Lota y Patagual.
Santa Juana, martes 6 de junio. – Se trata de un nuevo servicio de transporte público de buses regulados de alto estándar que dará solución a un largo anhelo de las personas de Santa Juana: tener un recorrido que les permita llegar al centro de Concepción de forma directa, segura y cómoda.
“Nuestro compromiso como Gobierno y ministerio es acortar las brechas de calidad entre Santiago y regiones. Por eso, estamos muy contentos de que primera vez en 20 años se realice una licitación de estas características en la Región del Biobío, que permita a Santa Juana contar con un nuevo sistema de transporte público moderno, seguro y sustentable, con tecnología y tarifas rebajadas”, sostuvo el subsecretario de Transportes, Jorge Daza.
En tanto, el jefe de la DTPR, Alan Sepúlveda, aseguró que “es el primer proceso licitatorio en los últimos años que integra Participaciones Ciudadanas, lo que permitirá cumplir el mandato del Presidente Gabriel Boric de incluir a la comunidad en el desarrollo y fortalecimiento de los territorios. Además, estamos integrando tarifa gratuita para personas mayores de 65 años, que beneficiará a gran parte de los vecinos que habitan la zona”.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva, enfatizó que “la publicación de las bases del transporte regulado es un avance concreto para Santa Juana, que pasa de tener un transporte precario a uno con los mejores estándares en la zona. Esta iniciativa va en concordancia con el trabajo que estamos realizando en la zona, es especial con el Plan Más Movilidad, donde esperamos seguir avanzando en proyectos similares como la nueva regulación de Coronel-Lota. Todo esto para continuar cumpliendo el mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde buscamos mejorar la movilidad y disminuir las brechas de conectividad”.
“El Presidente Boric ha sido enfático en que hay que romper con dos inequidades, una es la de las personas y la otra es la territorial, la que no se contemplaba en su tiempo. No se trata de generar protección social a las personas, sino que generar posibilidades de desarrollo para sus territorios y hay territorios que están alejados de ese desarrollo como Santa Juana”, indicó Humberto Toro, delegado (s) Presidencial Regional.
Finalmente, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, explicó que “nosotros queremos hacer gestión y proyectos de transformación que cambien la vida de los vecinos y vecinas. Hoy es un paso gigante para Santa Juana, porque por fin podremos tener un transporte público seguro y de calidad. Nuestros estudiantes y jóvenes se merecen un transporte digno”.
Mejoras para el nuevo sistema
El proyecto, que será trabajado en terreno con el municipio de Santa Juana, plantea una flota de 23 buses nuevos, seis de ellos con entrada baja. Todas las máquinas tendrán sistema GPS y AVL Online, lo que permitirá tener el control en línea de la flota y, por consiguiente, administrar de mejor manera el contrato con el operador.
Asimismo, esta tecnología permitirá la operación de la App Red de regiones, para que los usuarios tengan la posibilidad de ver en línea cuándo viene el bus y poder planificar mejor sus tiempos de viaje. Además, cada bus de la flota tendrá cámaras de seguridad, letreros frontales LED para informar el servicio y contará con WiFi a bordo, para mayor comodidad de las personas, aumentando la satisfacción en la experiencia de viaje.
Entre otras mejoras operacionales, se espera el aumento de frecuencias en todos los horarios del día, el reestudio e implementación de nuevos planes operacionales de forma dinámica, de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
Con respecto a la tarifa, el pasaje adulto baja de $1.500 a $1.000, el de estudiante estará en $330 y se aplicará tarifa cero para personas de 65 años y más.
El cronograma contempla la entrada en operación del servicio, el primer semestre de 2024.
Servicios de continuidad y nuevo servicio a Lota
De forma complementaria a esta nueva licitación, la comunidad de Santa Juana se verá beneficiada por otras medidas que mejorarán significativamente su movilidad.
Por otra parte, se dará continuidad a un servicio de conectividad rural que tiene dos tramos: Bajo la Huerta y Torre Dorada, y se sumará un nuevo tramo: Balseadero.
A esto se suma un servicio rural nuevo, que irá desde Santa Juana a Lota, conectando a los habitantes de Santa Juana con la histórica ciudad carbonífera.
Revisa las bases aquí

