Gobierno de Chile

Cómo postular al
Programa Renueva Tu Micro

¿Puedo postular?

Los beneficiarios potenciales del programa corresponden a las personas naturales y jurídicas propietarias de un bus que haya estado operativo para el transporte público remunerado de pasajeros, al menos en una oportunidad, entre el 05-09-2006 y 05-09-2012. Para consultar si su vehículo cumple esta condición, debe ingresar a renuevatumicro.cl y hacer clic en el banner “¿Puedo ser beneficiario?”.

Postulación buses electrónicos

Para quienes busquen renovar por buses eléctricos, deberán realizarla a través de una Unión Temporal de Postulantes (UTP), que es una agrupación de personas naturales, personas jurídicas o una combinación de ambas, que se reúnen con la sola finalidad de optimizar su acceso al financiamiento, adquisición y mantención de buses eléctricos.

De este marco, cada uno de los integrantes de una UTP es propietario de uno o más vehículos salientes y entrantes, pero participan como un postulante único en el proceso. La cantidad mínima para postular en esta modalidad es de 10 buses.

¿Qué requisitos debe cumplir mi bus antiguo (vehículo saliente) y el que compraré (vehículo entrante)?

Para el bus actual (vehículos salientes):

  • Estar operativo para el transporte público remunerado de pasajeros, al menos en una oportunidad, entre el 05-09-2006 y 05-09-2012.

  • Tener inscripción a nombre del postulante o de uno de los integrantes de una UTP en el Registro Civil (sin limitaciones al dominio).

  • Contar o haber contado con inscripción (en un servicio rural o urbano) en el Registro de Transporte Público, en una oportunidad al menos, dentro de los últimos 18 meses contabilizados desde la fecha de postulación.

  • Revisión Técnica y Permiso de Circulación al día o con fecha de vencimiento máxima de 18 meses.

*En furgones de Revisión Técnica deberá tener registrado la capacidad total de asientos libres.

Para el bus que compraré (vehículo entrante):

  • Bus nuevo o usado, con al menos una antigüedad menor al vehículo saliente de 120 meses (10 años).
    Ejemplo: Si el bus antiguo se inscribió por primera vez en el Registro Civil con fecha 01-02-2005 la máquina que adquirirá deberá estar inscrita a partir del 01-02-2015.

  • Poseer inscripción vigente en el Registro de Transporte Público, de la misma región y tipo de servicio (urbano o rural) al que pertenecía el vehículo saliente.

  • Contar con conexión e implementación con operador tecnológico, ya sea con un sistema de Localización Automática de Vehículos, GPS o similar.

  • Si el bus accede al bono de acceso universal, deberá presentar certificado de 3CV que lo acredite.

  • Bus nuevo (año de inicio de convocatoria o siguiente) y estar inscrito/aprobado en el Registro Civil correspondiente al primer propietario.

  • Largo mínimo de 8 metros.

  • Mínimo 25 asientos incluidos abatibles y conductor.

  • Cumplir con Resolución de MTT que establece estándar red, certificado por 3CV.

  • Poseer inscripción vigente en el Registro de Transporte Público, de la misma región y tipo de servicio público del vehículo saliente.

  • Contar con un sistema de Localización Automática de Vehículos, GPS o similar.

  • Si el bus accede al bono de acceso universal, deberá presentar certificado de 3CV que lo acredite.

  • Buses eléctricos (que cuentan con motor eléctrico puro, entendiendo como tal los que utilizan exclusivamente energía eléctrica).

  • Buses nuevos (año de inicio de convocatoria o siguiente) y cuya inscripción en el Registro Civil corresponde al primer propietario.

  • Largo mínimo de 8 metros.

  • Mínimo 25 asientos incluidos abatibles y conductor.

  • Cumplir con Resolución de MTT que establece estándar red, certificado por 3CV.

  • Poseer inscripción vigente en el Registro de Transporte Público, de la misma región y tipo de servicio público del vehículo saliente.

  • UTP deberá presentar Informe de Proyecto postulación vehículos eléctricos (IPVE) aprobado por MTT.

  • UTP deberá entregar una garantía por el 50% del subsidio total.

  • Si el bus accede al bono de acceso universal, deberá presentar certificado de 3CV que lo acredite

¿Cómo postulo a la primera etapa?

Si la postulación en su región es presencial:

  • Debe descargar el Formulario N°1 Primera Etapa de Postulación, desde el sitio web del Gobierno Regional o solicitarlo en sus oficinas. También puede obtenerlo en la SEREMITT de su región.
  • Entregar los documentos que acrediten los requisitos exigidos al postulante y los relativos al vehículo saliente, los cuales se detallan en las bases de convocatoria de la correspondiente región. 

Si la postulación en su región es vía web:

  • Debe ingresar a renuevatumicro.cl e ingresar al banner “Postulación”, donde debe registrarse como usuario, para luego ingresar los datos del postulante y de los vehículos que postularán.

  • Adjuntar los documentos que acrediten los requisitos exigidos al postulante y relativos al vehículo saliente, los cuales se detallan en las bases de convocatoria y serán solicitados por la plataforma de postulación.

Si mi postulación es aceptada

  • Si su postulación cumple con todos los requisitos, el Gobierno Regional emitirá un certificado donde se informará el valor de compensación entrega de su máquina antigua.

  • Si se trata de una postulación con vehículos eléctricos, al finalizar la primera etapa se entregará a la UTP, además del mencionado certificado, el 50% del monto del subsidio.

  • Con lo anterior, debe iniciar el proceso de compra de su nuevo bus (vehículo entrante o vehículo entrantes eléctricos).

  • Dentro del plazo que establezca el Gobierno Regional, deberá entregar el vehículo saliente  al agente chatarrizador, quien emitirá un certificado de recepción.

Pasos finales a seguir (Segunda etapa de postulación)

Si la postulación en su región es presencial:

  • Debe descargar el Formulario N°2 Segunda Etapa de Postulación, desde el sitio web del Gobierno Regional o solicitarlo en sus oficinas. También puede obtenerlo en la SEREMITT de su región.

  • Entregar los documentos que acrediten los requisitos exigidos relativos al vehículo entrante o vehículos entrantes eléctricos, los cuales se detallan en las bases de convocatoria de la correspondiente región.

  • Entregar el certificado de recepción, por parte del chatarrizador, del vehículo saliente.

Si la postulación en su región es vía web:

  • Debe ingresar a renuevatumicro.cl y continuar con su postulación.

  • Adjuntar los documentos que acrediten los requisitos exigidos relativos al vehículo entrante o vehículos entrantes eléctricos, los cuales se detallan en las bases de convocatoria y serán solicitados por la plataforma de postulación.

  • Adjuntar el certificado de recepción, por parte del chatarrizador, del vehículo saliente.

Si la postulación es aprobada:

  • Se entregará el monto de subsidio consignado en el certificado de selección de primera etapa.

  • Si se trata de vehículos entrantes eléctricos, se entregará el 50% del subsidio restante y se devolverá la garantía asociada a la primera etapa.

Si la postulación es rechazada:

  • Quedará sin efecto su postulación, pero puede volver a postular en futuras convocatorias.

  • Si se trata de vehículos entrantes eléctricos, la UTP deberá devolver el 50% del subsidio entregado en primera etapa y se le devolverá la garantía. De lo contrario, la garantía se hará efectiva.