- La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia Salas, presentó las 10 nuevas máquinas que operarán en la ciudad lacustre de la Región de La Araucanía, que permitirán aumentar en un 30% las frecuencias ofrecidas a los usuarios de la zona.
Para potenciar la operación de los buses de Villarrica Te Mueve y mejorar la conectividad que entregan a sus usuarios, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispuso de un aumento del subsidio que recibe este sistema de locomoción, iniciativa que permitió financiar la entrada de 10 nuevas máquinas que incrementarán en un 30% las frecuencias ofrecidas a los usuarios.
Los nuevos vehículos que amplían en un 25% la flota vigente de buses operando en la zona, fueron presentados por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, quien de visita en la comuna lacustre destacó el aumento del subsidio que la cartera entrega al sistema Villarrica Te Mueve que pasó de $168 millones a $329 millones anuales.
“Villarrica es una ciudad modelo en cuanto a transporte, porque el subsidio que dispone el Estado hace posible mejoras en el sistema, como estos diez nuevos buses que hoy estamos entregando”, indicó la Ministra.
La Secretaría de Estado agregó que “además de la inversión en nuevos buses, el sistema contará con 63 nuevos paraderos, siete semáforos conectados a la UOCT y se implementará nueva tecnología, ya que a partir de enero se realizará un proyecto piloto para pago electrónico con tarjeta, con ticket electrónico y con celular, para acceder a los buses”.
En tanto el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, indicó que “el perímetro de exclusión con el que partimos hace un año ha entregado buenos resultados, ya que se han cumplido los compromisos ministeriales acerca de la regularidad de servicios, rebaja tarifaria, mejor frecuencia, pero sobre todo por estos buses preciosos que hoy tenemos para nuestra comunidad, que los vecinos usen el transporte público y de todo punto de vista ha sido un tremendo aporte a la movilización de la comuna”.
Desde agosto de 2016, el sistema de transporte público de Villarrica funciona bajo la modalidad de perímetro de exclusión, que entregó a la comuna un novedoso marco regulatorio, el que considera la transferencia de recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público como contraprestación de un conjunto de medidas que permitieron mejorar ámbitos operacionales del servicio de buses.

